Los Premios Oscars se celebraron el Dolby Theatre de Los Ángeles ayer domingo 4 de marzo. Fue una gala reivindicativa a la par que divertida, en el que el presentador Jimmy Kimmel supo llevar muy bien el ritmo y acertó en su discurso haciendo referencia a las problemáticas actuales que remueven la industria hollywwodiense (Wenstein, #Metoo, #Time’s up, el muro de México y la representación racial).
La ganadora de la noche fue “La forma del agua” de Guillermo del Toro, que consiguió cuatro estatuillas: Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Banda Sonora Original y Mejor Diseño de producción.
El resto de premios estuvieron bastante repartidos entre todas las películas nominadas: Dunkerque (2017, Christopher Nolan) destacó en los premios técnicos (Sonido y Montaje), y “Tres anuncios en las afueras” (2017, Martin McDonagh) triunfó gracias a las maravillosas interpretaciones de Frances McDormand, que se alzó con el Oscar a la Mejor Actriz y Sam Rockwell, cuyo trabajo fue reconocido con el premio a Mejor Actor de Reparto).
Precisamente uno de los momentos más emocionantes de la noche lo protagonizó la actriz Frances McDormand al recoger la estatuilla, realizando un llamamiento a la industria para que contraten más mujeres e inviertan en los proyectos realizados por estas. Además reivindicó el trabajo de todas sus compañeras de profesión y las animó a que se pusieran en pie como símbolo de tal reivindicación, con alusión directa a Meryl Streep: «Meryl si lo haces tú lo harán todas», pronunció McDormand desde el escenario. Gesto al que Streep contestó con un rápido levantamiento del asiento y un gesto que indicaba «claro que sí»; gesto que ha dado lugar a numerosos memes.
Por su parte, Gary Oldman ganó el premios a la mejor interpretación masculina por «El instante más oscuro» (2017, Joe Wright), y Allison Janney el de Mejor Actriz de Reparto por «Yo, Tonya» (2017, Craig Gillespie).
Una especial mención requiere la presencia hispanohablante a lo largo de toda la ceremonia, no sólo por las continuas referencias a México. Así lo demostraron las intervenciones de Guillermo del Toro, ganador del Oscar a Mejor Dirección, y la película “Coco”, que se alzó con el Oscar a Mejor Película de Animación y cuyo protagonista vocal, Gael García Bernal también contó con un gran protagonismo con la interpretación en directo de la canción «Recuérdame», de Marco Antonio Solís, ganadora del Oscar a la Mejor Canción Original. Presencia hispanohablante también con la ganadora a Mejor película de habla no inglesa “Una mujer fantástica” (2017, Sebastián Lelio).
Así mismo, en la categoría de guión, el Oscar a Mejor Guión Original se lo llevó Jordan Peele por el thriller “Déjame salir” (2017, Jordan Peele), mientras que el premio al Mejor Guion Adaptado fue para James Ivory, por la película de Luca Guadagnino, «Call me by your name». Ambos suponen una sorpresa puesto que ninguno coincidió con la Mejor Película, tendencia que se seguía en estos últimos años.
En definitiva, estos Oscars reflejaron cómo el cine norteamericano se está abriendo cada vez más y dejando entrar historias, personas y relatos no homogéneos, en los que están representados diferentes grupos sociales.
Enhorabuena a todas las personas ganadoras y nominadas.
¡Hasta el año que viene!